Emprender en Cuba: sueño y pesadilla
Brenda González BetancourtMatanzasLos mismos factores que llevan a miles de cubanos a aventurarse en un negocio propio complejizan su desarrollo. Dos emprendedoras de Matanzas cuentan su experiencia.
Los mismos factores que llevan a miles de cubanos a aventurarse en un negocio propio complejizan su desarrollo. Dos emprendedoras de Matanzas cuentan su experiencia.
Aquí se mezclan cuentapropistas con vendedores informales de todo tipo de productos.
'Cuando cae la noche es más probable que aparezca una alfombra mágica que una guagua' del transporte público, se queja un habanero.
Quiere saber cómo van los anuncios para los actores no estatales, un sector que destruyó su padre, el difunto dictador Fidel Castro.
Estos 'trabajadores por cuenta propia' dedicados a la recogida de basura critican las duras condiciones, la falta de recursos y los bajos salarios.
Los sectores artístico y agropecuario cubanos presentan las peores cifras en la actual campaña de recaudación tributaria.
También en este programa: Reparador de paraguas, otro oficio de la precariedad, la azarosa vida de los recolectores de materia prima y un vistazo al centro histórico de Santiago de Cuba.
Si es evasión fiscal cuando el sector privado no paga los impuestos, también lo es cuando el Gobierno gasta más de lo que tiene previsto recaudar y lo financia degradando la moneda.
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, miente malintencionadamente cuando asocia el déficit fiscal con los atrasos en el pago de los impuestos del sector privado
El Centro Provincial del Cine anuncia una licitación pública para que el manejo de esta sala de proyección pase al sector privado.
Cubanos que sobreviven con trabajos precarios como "cuentapropistas" en Baracoa, Guantánamo, denuncian las multas abusivas de los inspectores del régimen.
No son solo los bajos salarios el problema de los trabajadores en Cuba. Las dificultades para la subsistencia en un país en plena crisis van mucho más allá.
La contribución de los afiliados es del 20% de la base de contribución seleccionada, desde un mínimo de 2.000 pesos hasta un máximo de 9.500 pesos.
Así es como maniobra el régimen para tratar de conservar la esencia de un modelo inviable y ajeno a la naturaleza humana.
Nihao 53 es otra plataforma online para la compra de todo tipo de artículos, pero esta vez para MIPYMES y cuentapropistas.
El régimen descarga la culpa de la crisis de los alimentos y la subida de precios en productores y particulares.
Se quejan de que 'no han visto un progreso real' tras medidas de Biden anunciadas en mayo de 2022 y enfocadas en aliviar al sector privado cubano.
El Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba dice que 'parte significativa de lo que buscan los senadores aguarda decisiones' del régimen y les recomienda que pidan también a Díaz-Canel.
Las MIPYMES cubanas tampoco serán tratadas como los inversores extranjeros, advierte la organización no gubernamental en un dossier.
La Coalición de Cuentapropistas Cubanos denuncia la situación calamitosa de muchos trabajadores para desarrollar sus negocios.