![](jpg/sxhyp6gijxa.jpg)
![](jpg/sxhyp6gijxa.jpg)
Evan Ellis, profesor de la Escuela de Guerra del Ejército de EEUU; Luis Domínguez, investigador de la Fundación para los Derechos Humanos, y Luis Zúñiga, analista y exdiplomático, abordan el tema.
Las autoirdades rusas argumentaron que Evan Gershkovich 'estaba recopilando información secreta sobre una fábrica de tanques rusa'.
También hablamos sobre el trasiego de petróleo.
Pese a las evidencias difundidas por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, los regímenes aliados reclaman su inocencia.
Acusa a 'The Wall Street Journal' de lanzar una 'campaña de intimidación' y 'buscar espantar al público'.
Especialistas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de EEUU opinan que 'es poco probable que China intente establecer importantes capacidades ofensivas en la Isla en el corto plazo'.
La activista Rosa María Payá recuerda los cargos que ocupaba el exdiplomático, cuando ocurrieron varias muertes atribuidas al régimen cubano.
Un agente retirado del FBI explica cómo operaba la exanalista del Pentágono que llegó a ser conocida como la 'Reina de Cuba'.
'Abrirle la puerta de nuestra seguridad a los cubanos es hacerlo también a Irán, Corea del Norte, Venezuela, Rusia', denuncia una fuente que habló con 'Diario Las Américas'.
También hablamos de una donación de la Unión Europea y del paquetazo económico.
El próximo 21 de julio, el exespía del régimen de Cuba tiene prevista una audiencia judicial sobre la restitución de los daños causados a sus víctimas.
El senador republicano recuerda que el exdiplomático condenado por espiar para el régimen estuvo en posición de revelar detalles de la ayuda de EEUU a los defensores de derechos humanos en Cuba.
El exdiplomático alcanzó un acuerdo de colaboración con la Fiscalía y se declaró culpable de haber espiado desde alrededor de 1981.
También hablamos del exespía Víctor Rocha y de la violación del derecho a la jubilación de los cubanos que emigran.
'Aquí estamos para elevar nuestras voces y pedir que se haga justicia', exige una manifestación frente a la corte federal donde será presentado el exdiplomático el viernes.
Expertos consultados por medios locales afirman que se trata de una estrategia del régimen de Ortega para disfrazar una agencia de espionaje.
Rocha participó en 'actividades clandestinas' en nombre de La Habana desde al menos 1981, año en que se unió al servicio exterior de Washington.
El anuncio se produce después de la visita a La Habana del secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, el general Nikolái Pátrushev.
El Pentágono y la CIA están muy interesados en la tecnología de la compañía.